• Frijoles refritos base tradicional

    Frijoles refritos base tradicional

    Lalo Plascencia prepara base de frijoles fritos para cocina mexicana. Los frijoles fritos son la base para los platos de frijoles refritos, purés o sopas en diversos estados de México. #cocinamexicana #LaloPlascencia #chef

  • Proyecto de Innovación #1000tacos

    Proyecto de Innovación #1000tacos

    Te comparto un resumen de lo que fue mi proyecto #1000tacos2015 en el que acumulé más de 1000 unidades de tacos en ese año.

  • El mole como resumen perfecto 164/366

    El mole como resumen perfecto 164/366

    El mole es uno de los platos icónicos de la cocina mexicana. A pesar de su diversidad, capacidad para representar las microexpresiones regionales, puede ordenarse técnicamente. Uno de los retos de Lalo Plascencia es ofrecer un ordenamiento del mole como método que exprese técnica y emoción

  • Pepena Colimota guisada 140/366

    Una revelación dominical, de esas como de los evangelios de la misa de 12 pero con notas ligeramente pecaminosas que llevan por el camino del conocimiento, no podría ser otra cosa que algún tipo de preparación o guiso con cerdo, fritura, manteca o algo similar que pudiera conquistar paladares sin necesidad si quiera de probarlo.…

  • Academizando las carnitas 138/366

    En 2016 dejé de ver las carnitas como un plato y lo entendí como método. Conoce detalles del Método Quiroga.

  • Democratizar la cocina mexicana 127/366

    Sueño con que todos puedan hacer cocina mexicana en sus casas, con que un mole sea una preparación festiva pero no alejada de las cocinas de las mujeres y hombres en las grandes ciudades. Que los platos de la vasta cocina nacional sean comprendidos por cocineros, amas de casa, ingenieros mecatrónicos, doctores y abogados; que…

  • La barda de la aduana y sus tortas 119/366

    Más que un producto es un sistema de alimentación, una forma de ensamblaje emparedado y una técnica completa. En un bocado se demuestra que la gastronomía es una reducción -no simplificación- de la Geografía/Cultura/Técnica que cambia con el tiempo, que evoluciona de acuerdo a sus actores, que se mueve permanentemente.    Cada ingrediente, cada capa,…

  • Comer es hacer familia 104/366

    En el CIG entendemos a la alimentación como la oportunidad para generar enlaces únicos que dan sentido a la vida individual y grupal. Creemos que los actos de cocinar y comer (dos de los grandes momentos de esta manifestación cultural) son ideales para construir lazos sociales que producen, en muy poco tiempo, bienestar general. Primero,…

  • Fundamentos de las mesas mexicanas: productos y técnicas 98/366

    Las mesas mexicanas se llenan de dos cosas fundamentalmente: productos y técnicas. Está muy claro que en México la diversidad de productos ha sido una de las principales razones por las que la gastronomía nacional tiene un lugar privilegiado en la historia de las cocinas del mundo. En el tema de lo técnico, hay que…

  • Academizando el taco 97/366

    La cantidad de veces que en México se escuchan cosas como «en México es imposible formular la cocina mexicana» o «no se puede reducir a radios la vasta cocina nacional» o «es buena idea pero es un error porque es tan grande la cocina que no se puede hacer una formula básica para ciertos platos»…