-
¡Gracias Roberto!
Mi abuelo materno me enseñó con sus relatos y actitud a ser mexicano: a reconocer y no olvidar mis orígenes oaxaqueños, y amar México a través de su cocina.
-
¡Salud compadre!
No recuerdo cuánto bebimos esa noche. Seguramente fue menos de lo que en otras noches. Lo cierto es que más que beber, conversamos. Una plática que ambos añorábamos en medio de mucha sinceridad, corazón abierto, franqueza en el trato, sencillez en lo comido, y mesura en lo bebido. Un día anterior inauguraba su nuevo proyecto,…
-
Un buen viaje
Es tan complejo el mundo de los destilados y la gastronomía, que a veces parece lejano el momento de encuentro de la sinceridad. Sí, hay mucho elitismo, muchas poses, mucha falsedad y ambición cubierta de supuesta sinceridad y pasión. Pero existen espacios, caminos. Durante el Baja Culinary Fest pude compartir escenario con los nóveles y…
-
Las manos de Rufina
SANTA MARÍA ATZOMPA, Oax. Un comal no solo es una pieza redonda y cóncava sobre la que se calientan empanadas. Un comal es relatividad, física cuántica pura. Es una máquina que transporta a través de la historia lejana de la humanidad mesoamericana y la realidad contemporánea globalizante. Es nanociencia que se materializa en tortillas. Es…
-
¡Sonríe Abigaíl!
TEOTITLÁN DEL VALLE, Oax. De Abigaíl Mendoza se han escrito innumerables textos, entrevistas, reportajes y sinfín de elogios. En inglés, español, francés y hasta alemán, la sonrisa de la teotitleca ha sido fotografiada para enmarcar, y otras veces reducir, el papel que juega y ha jugado como difusora del arte culinario oaxaqueño. Abigaíl es de…
-
Desde el rescoldo oaxaqueño
–> Para el oaxaqueño, la tierra es la madre de toda su esencia. El fuego es paradigma de su existencia y la comida es una muestra de su espíritu complejo. Y es que la comida es la explicación completa de la cultura oaxaqueña y la forma en que se construye una identidad personal y social.…