CIGMexico – Lalo Plascencia

CIGnegro
El logotipo está dividido en dos secciones: el IMAGOTIPO que representa una condensación de puntos, es la forma en que nos imaginamos la creación del universo, una manera de comprender que CIGMexico fue el inicio de muchas de las cosas que hoy hacemos. Las siglas CIG que corresponden a Centro de Innovación Gastronómica, el nombre México que permite que todas las personas sepan de dónde venimos, nuestros orígenes y nuestro destino. El final es el nombre de Lalo Plascencia que lo reconocen como fundador y director general.

CIGMexico nace para demostrar que los mexicanos pueden y deben entender a la innovación como una manera para progresar, para competir en cualquier escenario global. Para concebir CIGMexico fue necesario también delinear diversos conceptos necesarios para establecer un lenguaje común. Como la Innovación es nuestra mayor vocación, la concebimos como:

 

 

_MG_9691
El trabajo de investigación e innovación requiere muchas horas en privado y después dar a conocer los resultados para compartirlos con el mundo.

Como una consecuencia de la investigación gastronómica. Para poder innovar es necesario primero investigar profundamente el hecho que queremos innovar, y así tener las bases para presentar resultados de innovación responsables, conscientes de su lugar con respecto al pasado, a las tradiciones o al lugar en donde se realiza. La innovación como resultado de un proceso siempre será consciente de que generará cambios en el presente a favor de un panorama futuro con más y mejores oportunidades.

 

La innovación como ruta para la preservación de las tradiciones. Al concebirla como un proceso resultado de la investigación la reconocemos con valores específicos, como una serie de pasos que aseguraron el adecuado trato de la información, los informantes y las formas en que fue procesada dicha información se convierten en un acervo único. Asimismo, los resultados de dicha innovación permiten reconocer la grandeza del patrimonio de un pueblo que llega de generación en generación y que a través de los procesos de ordenamiento se puede transmitir de forma ordenada y precisa.

La innovación es un estilo de vida. La forma de vivir de una persona dedicada a la innovación es permanente, no cambia, no duerme ni tiene horarios. Cada oportunidad, cada momento, cada situación, cada nuevo conocimiento puede originar nuevas ideas, una nueva visión de las cosas, o un nuevo resultado que a la postre se convierte en referencia de otras innovaciones.

4
Trabajos como Enchilamiento como Sexto Sabor #E6S son el resultado de una idea, su posterior trabajo o concepción como posibilidad de innovación y de ahí muchas horas de trabajo en libertad para concebir nuevas rutas de conocimiento sobre la cocina mexicana.

La innovación es una forma de empoderamiento profesional. Cada vez que un nuevo conocimiento es procesado, el innovador adquiere nuevas herramientas profesionales, expande sus alcances mentales, y se abrea la oportunidad de nuevos retos; innovar es una forma de crecimiento profesional único porque obliga a utilizar todos los conocimientos previos, y desarrollar nuevas formas de comprensión de lo existente.

_MG_5036
Los Equipos de Innovación CIGMexico fueron creados para acelerar el proceso de innovación generado por Lalo Plascencia. La Generación I reunida en Monterrey en febrero de 2016 se dedicó por 2 a la estructuración del camino de investigación de más de 8 años como pionero en el gremio.

La mejor manera para Trascender y ser Feliz. La innovación permite al cocinero expandir sus alcances profesionales y personales, mejorar las condiciones de su realidad circundante, y desarrollar conocimiento que pueda ser transmitido a otros profesionales. La trascendencia, entendida como el traspaso de las generaciones, como una forma de contribuir al bien común, de alcanzar la inmortalidad por las obras y hechos no solo por las palabras.

Es necesario ser consciente de las diferencias entre ser ingenioso, creativo e innovador para posibilitar a los cocineros a mirarse de frente a sus colegas en el mundo, a reconocerse como generadores de nuevos conocimientos que sean fuente de inspiración global. Creemos en cocineros mexicanos que aprovechen su ingenio, para fomentar creatividad, y así presentarse como gestores de una visión innovadora de la disciplina gastronómica.

DEFINICIÓN

CIGMexico es un espacio virtual fundado en 2015 en el que se acumula y genera conocimiento innovador desarrollados como resultado de la carrera profesional de Lalo Plascencia como cocinero dedicado a la investigación gastronómica. Dicho conocimiento generado se comparte a través de redes de comunicación efectivas para la ampliación de las fronteras de pensamiento gastronómico de la actualidad con alcances globales medibles, con metodologías propias o en conjunto con otras disciplinas y con la intención de transformar al mundo a través del conocimiento innovador.

21200867_1704648559610007_7563562958632856534_o
La Generación II del Equipo de Innovación se reunión en Morelia, Michoacán, para continuar las Líneas de Innovación, contribuir al desarrollo de lo conseguido en la Generación I, y coadyuvar en la divulgación del trabajo de Lalo Plascencia.

MISIÓN

Existimos para transformar al mundo en un lugar más feliz por medio de la aplicación de los conocimientos generados en un ambiente de libertad desarrollados a través de la investigación gastronómica como fuente inagotable de conocimiento innovador. De México para el mundo.

VISIÓN

Ser el centro de investigación e innovación de conocimiento gastronómico más importante en México, en permanente sintonía y comunicación con sus similares y centros no gastronómico alrededor del mundo, que redefina los paradigmas de pensamiento gastronómico actual, marque referencias, cánones y tendencias sobre las maneras de investigar e innovar en la Gastronomía.

EJES RECTORES

Para conseguir la Misión y Visión planteada para CIGMEXICO existen una serie de Ejes

MG_1829
El trabajo académico en reuniones tipo seminario, discusiones entre miembros de CIGMexico y profesionales del sector permite avanzar sólidamente en las Líneas de Innovación que rompen por completo la manera en que se concibe la gastronomía mexicana.

fundamentales que son aplicables a todas las decisiones, proyectos, personas y alcances de CIGMEXICO. Sirven para dar sentido a todo lo que está contenido en los límites físicos, virtuales, personales y colectivos de CIGMEXICO.

 

Innovación. Se entiende como la consecuencia natural de la investigación realizada a través de diversidad de metodologías propias o de otras disciplinas. En todo lo que se hace se buscan nuevas rutas, nuevos enfoques o nuevas posibilidades para analizar y procesar el conocimiento actual o generar nuevo conocimiento gastronómico en aras del cumplimiento de la Misión y Visión del CIGMEXICO.

The Grid. Red de colaboración sobre la que sostiene el éxito del CIGMEXICO y cumple con los planteamientos ulteriores de colaboración y sentido de colectividad, además de cumplir con los efectos reales de trascendencia del conocimiento.

Compartir es Crecer. Independientemente de The Grid, la idea de generar vínculos etereos y medibles deberá alcanzar todo lo comprendido en el CIGMEXICO. La búsqueda de transformación se alcanza cuando se tabaja en grupo por eso creemos en el contacto permanente con los miembros de nuestra disciplina y de otras para complementar nuestro camino.

La felicidad como Camino. Creemos en ser felices no como una meta a alcanzar sino como una ruta que se recorre permanentemente en la generación, vinculación, divulgación y aplicación del conocimiento. Esto resulta en mejores lugares de trabajo, personas con mayor rendimiento y visión de las cosas, y mejoras sustanciales en el ambiente diario personal y profesional de los involucrados. Si se genera conocimiento en ambientes felices, la transformación global es posible.

Trascendencia del Conocimiento. El conocimiento generado tiene virtudes teóricas y prácticas. Se entiende como trascendencia la necesaria y obligatoria aplicabilidad práctica de todo el conocimiento generado de manera teórica por expertos o grupos de trabajo. Todas las actividades deben estar pensadas a favor de la generaciónd de conocimientos que vayan más allá de la aplicación momentánea o que estén al servicio de la inmediatez. Planteamos proyectos y acciones que rebasan fronteras del espacio y del tiempo, de las generaciones, para verse aplicados en el presente y futuro de la gastronomía en tres principales vías:

Captura de pantalla 2017-12-13 a la(s) 13.00.45
Las Líneas de Innovación CIGMexico son el resumen del trabajo de Lalo Plascencia. Actualmente son 5 y las más importantes son AMAYA Universo Cocina Mexicana y Enchilamiento como Sexto Sabor #E6S
  1. Educación. El conocimiento deberá desembocar en un curso, taller, conferencia, muestra, clase, sesión informativa o algún elemento educativo innovador o convencional para que sea recibido por diversidad de personas que a su vez pueden replicarlo o usarlo.
  2. Creatividad Culinaria. El conocimiento teórico es gastronómico, por lo tanto debe de materializarse en catas, cenas, menús, degustaciones o pruebas que revelen los avances en la diversidad de temas, con la finalidad de definir sus éxitos y áreas de oportunidad.
  3. Tecnológica. El conocimiento deberá generar –en sintonía con la educativa o creatividad culinaria- un softwere o hardwere específico que contribuya para la divulgación y aplicabilidad efectiva de dicho conocimiento.

 VALORES

CIGMEXICO se rige por una serie de valores fundamentales que van en sintonía con los Ejes Rectores para el cumplimiento de la Misión y Visión de toda la organización

  • Ética. Entendemos como la capacidad permanente de reflexión sobre los actos propios y ajenos, sobre los errores cometidos, las áreas de oportunidad de cada acción o decisión y la capacidad de reflexión para su prevención posterior. Introducir la ética en un ambiente de generación de conocimiento vuelve al CIGMEXICO un promotor de transformación responsable con su medio.
  • Humanismo. Reconocemos a la gastronomía como una expresión totalmente
    menú horizontal
    Muchos de los avances, logros y éxitos obtenidos a lo largo de los años de existencia de CIGMexico son resultado de la libertad, del pensamiento creativo y de la necesidad por ver las cosas con un ángulo diferente. Como el caso de los Menús Horizontales.

    humana y pugnamos por la valoración de quienes la generan, piensan o ejecutan, o viven de ella o gracias a ella de una manera individual, colectiva, personal o profesional. Por eso se promueve el respeto y la validación del respeto de la calidad humana sin estar uno por encima de otro a pesar de las diferencias de conocimientos, talento o circunstancia social determinada.

  • Responsabilidad. Reconocemos que todo acto tiene consecuencias positivas y negativas, y por ello observamos una conciencia permanente sobre los hechos acaecidos, sobre las maneras del trato humano y sus vertientes y posibilidades, además de todas las consecuencias emanadas por nuestros actos, decisiones o posturas como miembro del CIGMEXICO o de sus alcances.
  • Simbiosis. Compartir genera compromisos y beneficios mutuos. Creemos en la posibilidad de beneficiarnos a nosotros mismos a través de la búsqueda del beneficio del otro; las actividades del CIGMEXICO se generan como una relación ganar-ganar que permanentemente están buscando compensarse para generar equilibrio y sensación de justicia. Se busca el bien común aplicable para todos los involucrados de esta manera el conocimiento siempre genera relaciones sanas y permanentes.
  • Confianza. Confiar y hacer confiar en las aptitudes y actitudes propias y ajenas como uno de los generadores de relaciones fructíferas permanentes y consistentes. La confianza en sí mismo y en los otros contribuye a los ambientes de felicidad en las que se posiblitará la generación de conocimiento congruente con esas líneas.
  • Congruencia. Lo que decimos, pensamos y hacemos deberá alinearse lo más posible para conseguir resultados similares. Deberá permearse como un valor que promueva una comunidad y conocimientos sostenibles en el tiempo y espacio.
  • Comunicación permanente. Al estar conectados se busca un enlace que pueda ser sostenido por ambas partes y que permita el buen funcionamiento de la relación en beneficio y cumplimiento de los otros valores. Cada paso dado en favor de la relación podría ser motivo de información continua y constante a favor del crecimiento mutuo.
  • Amistad. Tratamos a los amigos como nos gusta que nos traten. Promovemos relaciones amistosas que desencadenen en más amistad, porque creeemos que entre amigos la transformación del mundo es más sencilla, ligera y genera más felicidad.
  • Rigor adaptable y flexible. No hay una verdad absoluta sino aproximaciones de la verdad, diversidad de opiniones y caminos para llegar a ella. A pesar de que que el rigor académico es una de las necesidades intrínsecas del CIGMEXICO, creemos que no hay un solo camino para llegar a conseguir nuestros objetivos, por el contrario, todos son libres de opinar, diversificar, mover, integrar, o promover cambio para el mejoramiento de los procesos o la necesidad de obtención de resultados.
IMG_8998
La constante e incansable labor de difusión del conocimiento de Lalo Plascencia lo ha llevado a compartir en foros como el Basque Culinary Center, cuando se habló del Método Oteiza que permite la adecuada limpieza y aprovechamiento de los chiles secos mexicanos.
  • Reflexión continua. Creemos que lo que está terminado siempre puede mejorarse con base en la continuidad en la reflexión y el reposicionamiento. Estamos seguros que un trabajo terminado, entregado y con resultados materializados bajo los Ejes Rectores del CIGMEXICO pueden revisarse por sus autores, beneficiarios en el tiempo y el espacio para conseguir ampliar o mejorar los productos alcanzados. Creemos en el movimiento permanente y evolutivo de la reflexión.
  • Duda. La duda es la base de la generación del conocimiento científico. Creemos que no podemos dudar con bases sólidas científicas pero también con base en corazonadas, sensaciones o intuiciones. Dudar no es dañino cuando se hace para contribuir al trabajo propio o ajeno, mejorar las condiciones de trabajo o desarrollo de conocimiento y para aportar a conseguir las metas planteadas desde el CIGMEXICO.
  • Libertad. La entendemos como la autoimposición de límites, no de obstáculos; nos consideramos como seres libres, pensantes, capaces de soñar y cumplir nuestros sueños, con deseos irrenunciables para cambiar el mundo y respetar a los demás y sus ilusiones para cambiarlo. Creemos que la libertad nos permite hacer y construir un mundo mejor y diferente. Somos libres de pensamiento, palabra y acción.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: